Advertencia desde Venezuela

Slide1
Venezuela es una catástrofe, admite un profesor de la Universidad de Harvard. Los socialistas tienen que enfrentar la realidad.

En una entrevista publicada por El/Interés el 11 de junio, Ricardo Hausmann sentencia: “He trabajado en alrededor de 59 países y nunca he visto una [situación] como la que Venezuela está enfrentando en 2016. Esto es lo peor que he visto, un colapso en tantas dimensiones y con un costo social de tal magnitud que no tiene similitudes históricas.” La apreciación de Hausmann es creíble, no sólo porque dirige el Centro para el Desarrollo Internacional de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy en Harvard, sino porque es venezolano. Fungió como Ministro de Planificación por un año, durante el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez.

Según Hausmann, el gobierno revolucionario bolivariano intentó hacerlo todo; sustituyó, en lugar de acompañar, a la sociedad civil. El gobierno se arrogó la producción de petróleo, alimentos, acero, azúcar, cemento, educación, salud, y un larguísimo etcétera. Sin embargo, “para eso existe el mercado, la iniciativa privada,” afirma Hausmann. No llevan culpa los enemigos extranjeros o el destino. Continúa el entrevistado: “No es que nos cayó una plaga, la crisis fue creada por error tras error, estupidez tras estupidez, crimen tras crimen…” La reconstrucción del país pasa por descartar el modelo socialista y restaurar el mercado libre.

¡Escuchemos la advertencia! Guatemala atraviesa una crisis política sin precedente. El combate a la corrupción ha desnudado un aparato público enfermo. La disyuntiva es cambiar el sistema, pero el cambio genera incertidumbre. La “limpieza” emprendida por el Ministerio Público y la CICIG acarrea costos políticos, sociales y económicos. La inversión y la actividad económica se contraerá si grandes y pequeñas empresas se sienten amenazadas. ¿Qué procede? Se han formulado dos prescripciones opuestas: la socialista y la liberal.

Los socialistas dicen que nuestro disfuncional sistema es el engendro de las élites empresariales que explotan al pueblo y corrompen a los benignos servidores públicos. Hace unos meses, los movimientos de izquierda literalmente pidieron romper el orden constitucional y suspender elecciones, para asumir ellos el control político. Atizan el fuego de la crisis, acentúan vacíos institucionales, desprestigian al ejército y a los empresarios, y fomentan el odio entre pobres y ricos. Si lograran su objetivo, convocarían una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una constitución siguiendo el modelo chavista. Estatizarían las hidroeléctricas, las minas, los bancos, las fincas y muchísimos otros negocios. Nos despeñaríamos en el mismo precipicio suicida que los venezolanos.

La propuesta liberal propone una reforma de la cosa pública que edifique el Estado de Derecho y garantice los derechos básicos y universales a la vida, la libertad y la propiedad. Distingue la actividad empresarial libre, competitiva y legítima, de las prácticas mercantilistas que buscan rentas artificiales explotando el poder gubernamental. Lejos de dañarnos unos a otros, quienes a diario participamos en el mercado cooperamos pacíficamente; el mercado es un fenómeno social tan natural como insustituible. Los liberales quisieran cambiar el sistema para asegurar que tanto los gobernantes como los gobernados respondamos a leyes claras, generales, estables, justas y de aplicación ecuánime. Queremos seguridad en nuestros derechos para emprender, florecer, intercambiar, crear riqueza y salir de pobres.

Los guatemaltecos que hemos aplaudido el combate a la corrupción, incluyendo a quienes salieron a manifestar a la “plaza”, debemos velar porque las demandas públicas no sean capturadas por consignas socialistas. No los dejemos conducirnos por un camino empobrecedor.

Este artículo fue publicado el 17 de junio del 2016 en la Revista Contra Poder y el CEES.

Cambio en Venezuela

photo-106

Después de la euforia, viene la reflexión realista. ¿Qué podrá hacer la oposición del chavismo con su victoria en las elecciones parlamentarias?

El domingo 6 de diciembre los venezolanos votaron contundentemente a favor del cambio. Días antes, el presidente Nicolás Maduro prometió bravuconamente salir a las calles si perdía el oficialismo. Las masivas manifestaciones en contra del régimen dejaron como saldo muertos y encarcelados políticos: la amenaza de Maduro era creíble. La Conferencia Episcopal de Venezuela emitió un comunicado rogando que se respetara la vida y la integridad física de los ciudadanos en vista de “los últimos hechos de violencia”. Un 60% de los venezolanos creía que el Consejo Nacional Electoral (CNE) era parcial al Gobierno. La oposición emitió alertas durante la jornada electoral, sobre todo cuando las urnas permanecieron abiertas pasada la hora prevista y se retrasó el anuncio oficial de los resultados.

Al final, el “tenemos que ganar como sea” de Maduro se transformó en “esto es una bofetada para despertar”. El castigado mandatario atribuye el revés a una “guerra económica” sin conceder que simboliza el fracaso del socialismo del siglo XXI. Pero es fácil explicar el sentir popular, según Chris Wright de la revista Forbes. Hasta los correligionarios del chavismo pasan hambre por desabastecimientos crónicos, en un país rico en reservas petroleras y recursos naturales. Las personas forman larguísimas colas intentando pescar escasos alimentos y medicinas. Estimados colocan la inflación entre 200-600 por ciento. Junto con Corea del Norte y Cuba, Venezuela ocupa los últimos lugares al nivel mundial en el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage y The Wall Street Journal. Es una de las cuatro peores economías del mundo según Forbes: el PIB se encogió 4% en el año, las exportaciones cayeron y el desempleo empieza a crecer. Como acota la bloguera cubana Yoani Sánchez, “el hartazgo llegó”.

¿Puede la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hacer cambios en la economía con una mayoría en la Asamblea Nacional? Depende del número de escaños ganados y de la cohesión entre los diputados de la coalición. La MUD engloba a una variedad de tendencias ideológicas. El secretario general de la Mesa, Jesús Torrealba, perteneció al partido comunista; Henrique Capriles, candidato presidencial y fundador de Primero Justicia, se autodefine como “humanista”; Voluntad Popular de Leopoldo López se identifica como progresista y centrista. La plataforma ha evitado pronunciamientos sobre la economía precisamente por carecer de unidad de criterio. El barco venezolano virará de rumbo, pero no sabemos a ciencia cierta si los políticos electos lucharán por la libertad.

Escribo esta nota estando pendientes de anunciar los resultados para 2 de los 167 escaños en la asamblea, la cual fue completamente renovada en estos comicios. A partir del 5 de enero, los diputados tendrán cinco años para implementar reformas dentro del marco establecido por la bolivariana Constitución de 1999. Habiendo superado los 101 escaños, los diputados de MUD suman por primera vez en 17 años, una mayoría calificada o más del 69 por ciento de las plazas en el parlamento. Eso quiere decir que pueden aprobar o no el presupuesto, autorizar el enjuiciamiento del presidente o diputados, aprobar un estado de excepción o una reforma constitucional. También pueden sancionar leyes habilitantes y remover o vetar a ministros o al vicepresidente. Si hubiesen logrado 112 curules, podrían haber revisado tratados internacionales como Petrocaribe e incluso promover una asamblea constituyente.

La zozobra en Venezuela es tal que la sola posibilidad de provocar un impasse en la asamblea genera optimismo. Por el bien del país, espero que la oposición logre además revertir los daños provocados por el socialismo.

Este artículo fue publicado el 11 de diciembre del 2015 en la Revista Contra Poder y el CEES.

Corrupción en Guatemala y Venezuela

FullSizeRender-2

La visita de empresarios venezolanos a Guatemala coincidió con el anuncio de las capturas por corrupción en la SAT y las aduanas. ¿Qué une estos eventos?

La compleja red de defraudación aduanera que involucra a funcionarios públicos nos sorprendió menos que la captura de veintiún personas por su presunta vinculación con La Línea, como se llama la organización criminal. No esperábamos ver a figuras como Omar Franco y Carlos Muñoz en esposas, pero todos sabíamos que dentro de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y las aduanas había corrupción. La Administración Pérez anunció que la combatiría. Se aprobó una nueva Ley Nacional de Aduanas en el 2013 y se ordenó a miembros del ejército y la PNC que vigilaran las operaciones en dichas entidades. Estas publicitadas medidas no obstante, millones de quetzales destinados al erario público se han desviado a cuentas personales; Acción Ciudadana describió la corrupción como una “enfermedad viral” a principios de año.

En paralelo, los venezolanos Marcel Granier y Luis Alfonso Herrera hablaron sobre la podredumbre dentro de su gobierno y la erosión de las libertades civiles de las cuales han sido testigos. En un panel foro organizado por la Universidad Francisco Marroquín, advirtieron que el trágico deterioro experimentado por Venezuela puede repetirse en cualquier nación latinoamericana. Granier, presidente y Gerente General de Radio Caracas Televisión (RCTV) y 1BC, ha vivido en carne propia la censura contra los medios de comunicación independientes por parte del represivo régimen bolivariano. Herrera, abogado y filósofo asociado al tanque de pensamiento CEDICE, describió cómo al irrespetar los derechos de propiedad privada, se violan también las otras libertades individuales.

Si en Venezuela falta papel de baño y otros insumos básicos, es realmente debido a la destrucción del mercado, así como a la lenta muerte de las instituciones republicanas y del Estado de Derecho. Herrera comentó que en Venezuela no hay expropiaciones enmarcadas por el derecho, sino expoliación antojadiza. Al identificar la democracia con programas redistributivos populistas, los gobiernos de Chávez y Maduro destruyeron la institucionalidad.

Explicaron los expositores que en un principio, la ciudadanía no se percató del peligro que corría. Unos permanecían apáticos a los abusos contra otros. Se adaptaban para mantener su estilo de vida. El viciado modus operandi va atrapando nuevos cómplices que por tener la cola machucada y por proteger sus intereses, no denuncian lo que ocurre ni promueven reformas. Además, las autoridades hacen gala de la legalidad de su ilegítimo actuar, ya que han ido cambiando la constitución y las leyes para hacer caber sus desmanes, al tiempo que criminalizan actos cotidianos, antes libres, como vender, comprar, opinar y educar.

Es famosa la frase de Lord Acton sobre la corrupción asociada con el poder absoluto, pero casi nunca se cita la oración siguiente: “Los grandes hombres casi siempre son malos hombres, aún cuando ejercen influencia y no autoridad; todavía más cuando agregas la tendencia de la certeza de la corrupción por la autoridad”. Mientras las complejas burocracias y los reglamentos permitan a las autoridades tomar posesión de bienes ajenos, no importa quién asuma el poder. Con probabilidad se corromperá. Los excesos en la SAT, las aduanas y en los despachos del gobierno revolucionario bolivariano no cesarán cuando los cargos sean ocupados por personas éticas. Hace falta implantar reglas que prohíban los abusos inclusive a los pícaros.

A mayor libertad, menos corrupción. Entre más sencillos y claros sean los impuestos y los trámites aduaneros, menos corrupción. ¿Porqué? Porque es más fácil fiscalizar a las autoridades y porque el poder está disperso.

Este artículo fue publicado en la edición electrónica de la Revista Contra Poder el 20 de abril del 2015.

Tomé la fotografía que acompaña este artículo en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez de la Universidad Francisco Marroquín, el miércoles 15, durante el Foro de Libertad de Expresión y Propiedad Privada organizado por el Centro Henry Hazlitt. Los panelistas que aparecen en la foto son Marcel Granier y Luis Alfredo Herrera, ambos de Venezuela.

El populismo y la corrupción

Slide1

Abramos los ojos: las incoherencias en el discurso, la falta de transparencia y los vínculos de Podemos podrían ser emulados por políticos guatemaltecos.

El partido Podemos de España es una encarnación reciente del populismo. El partido se convirtió en la segunda agrupación política por número de afiliados al poco tiempo de su fundación. Hoy cuenta con más de 348 mil miembros y captó el 8% del voto en las elecciones para diputados al Parlamento Europeo. Su discurso de izquierda parece cautivar a la porción de la juventud española desempleada y desmotivada por la situación económica de Europa. Muchos se sienten defraudados por la oferta política de partidos establecidos, como el conservador Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Aprovecha el espacio esta irreverente alternativa, hábil en el manejo de las redes.

El fundador, Pablo Iglesias Turrión, militante de la Unión de Juventudes Comunistas de España, porta el mismo nombre que quien fundó el PSOE en 1879. Sorprende que el nuevo Pablo adquiera compromisos tan radicales, habiendo sido profesor de ciencias políticas de la Complutense. Debido a su preparación, debería saber que los gobiernos difícilmente pueden aliviar la pobreza, menos aún si ahuyentan la creación de riqueza e inversión aumentando la carga tributaria. Retroceder a una economía agraria prácticamente autárquica, liderada por pequeños y medianos agricultores, suena romántico pero en la práctica empobrece a todos. Y si estas verdades escapan a Iglesias, quizás no deberían escapar a su mano derecha, Juan Carlos Monedero, también politólogo y ensayista.

Curiosamente, el ideario socialista suena refrescante cuando ofrece “convertir la indignación en cambio político” y reclama la manutención del Estado Benefactor como una cuestión de derechos humanos. Sin embargo, quizás el gancho más atractivo de Podemos fue su promesa de combatir la corrupción. Llegaron a ofrecer tal transparencia que, si Podemos no triunfaba en las elecciones, invertirían las donaciones recibidas para financiar sus campañas en diferentes movimientos sociales.

El escándalo de corrupción que desde hace semanas envuelve a Podemos cobra relevancia por este antecedente. El diario ABC publicó que Juan Carlos Monedero recibió 250,000 bolívares (35,000 euros) por asesorar al venezolano Hugo Chávez en el 2010; también trascendió que recibió 425,150 euros a finales del 2013. De hecho, El País estima que en el transcurso de 10 años, desde el 2002, el gobierno de Chávez pagó 3.7 millones de euros a la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), encabezada por dirigentes de Podemos. Si esto es cierto, los aportes de Venezuela constituyeron la principal fuente de financiamiento para CEPS en algunos años.

Cuando Esperanza Aguirre, Presidenta de Madrid del PP, acusó el año pasado a directivos de Podemos de ser castristas, chavistas y pro-ETA, Iglesias y Monedero amenazaron con demandarla por calumnia. Pero es una verdad escandalosa, y por tres motivos. Primero, porque cobraron jugosas sumas por consultorías cuando el pueblo venezolano moría de hambre. Segundo, porque aparentemente Monedero evadió impuestos dada la fórmula que usó para reportar (o no) sus ingresos. La Universidad Complutense inició una investigación “reservada” porque siendo profesor prestó asesorías a gobiernos latinoamericanos por montos no reportados. Y tercero, porque Iglesias y Monedero hicieron enojar a la Administración de Nicolás Maduro: negar sus vínculos a la revolución bolivariana luce como una traición a sus ojos. Como si para aclarar la estrecha amistad, según ABC, Maduro amenazó con expropiar propiedades españolas en Venezuela si no cesan las indagaciones respecto de Podemos.

Moraleja: si los políticos no son transparentes antes y durante la campaña, entonces poco harán para combatir la corrupción una vez en el poder.

Este artículo fue publicado el 20 de febrero del 2015 en la Revista Contra Poder y CEES.

 

 

Totalitarismo, fascismo y violencia en Venezuela

Slide1

La censura es el primer paso del totalitarismo. Un gobierno que ambiciona controlar la información que llega a sus ciudadanos cercena los derechos humanos y la libertad. 

Nicolás Maduro tan sólo perpetúa las restricciones a la liberta de prensa iniciadas por Hugo Chávez en Venezuela. El último zarpazo del gobierno bolivariano es haber sacado del aire la señal del canal colombiano NTN24 mientras éste cubría la noticia de las multitudinarias protestas callejeras llevadas a cabo la semana pasada. No emitió previamente un aviso oficial. Simplemente, Maduro dispuso que NTN24 es un canal “anti-bolivariano” y “fascistoide” que promueve un golpe de estado en Venezuela.  Acusó al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, de apoyar financieramente a quienes lo quieren derrocar.

Venezuela ocupa el lugar 118 de 180 países en el índice de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras, y el puesto 168 de 196 en el índice generado por Freedom House. Éste último declara al país “no libre”, en tanto Reporteros sin Fronteras sentencia: “El espacio audiovisual nacional está sometido casi por completo al Poder Ejecutivo y a sus cadenas.” Las autoridades sostienen que la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorte), reformada en el 2010, es garante de la libertad de expresión, pero los comunicadores opinan que propicia la autocensura y otorga al gobierno el poder de juzgar la idoneidad de los contenidos. Con descaro, el director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, William Castillo, afirmó que existe libertad de prensa siempre y cuando no se publiquen críticas al gobierno.

El mundo se enteró de la realidad venezolana a través de videos caseros que circulan en las redes sociales. La represión violenta de la policía y los grupos paramilitares  contra manifestantes universitarios quedó grabada. ¿Pueden verse estas noticias dentro del país? ¿Tomarán represalias contra quienes divulgan estas escenas?

La retórica del totalitarismo es irónica. Nicolás Maduro usa el insulto “fascista” contra sus críticos, pero a él le calza mejor la etiqueta. El fascismo suele definirse como un nacionalismo autoritario que recurre a la militarización de la sociedad, promueve la veneración del estado y enfatiza el ultra-nacionalismo.

Debemos retomar las advertencias que nos hicieron George Orwell, Hannah Arendt y Karl Jaspers, entre otros autores, sobre el totalitarismo.  Sus mensajes siguen siendo pertinentes aunque escribieron en un contexto histórico distinto.  El engaño posibilitó el triunfo del totalistarismo en Alemania, reflexionó Jaspers en 1963. El totalitarismo “promete todas las cosas a todos los hombres”, afirma Jaspers. Formalmente se apega a las leyes y a la Constitución pero las vacía de contenido. Aprovecha luego el rompimiento con el orden para ofrecerse como la salvación.

Además, afirma Jaspers, es difícil de detectar pues luce muchas máscaras ideológicas, como el comunismo, el socialismo y el fascismo, sin ser ninguna de ellas.  “Es como una maquinaria que se arranca a sí misma sin que sus operadores estén plenamente conscientes de lo que están poniendo en marcha.” Muchos observadores confiaban que el pueblo alemán era demasiado inteligente y culto como para caer en el totalitarismo, pero no fue así.  Advierte Jaspers que todos los pueblos deben librarse de ese auto-engaño:  lo ocurrido en muchos países europeos puede pasar en cualquier lugar.

Se resiste el totalitarismo con información veraz y persuasión pacífica. Se empieza por respetar la libertad de prensa, porque como bien dijo Ludwig von Mises: “Es vano luchar contra el totalitarismo adoptando métodos totalitarios…el primer requisito para un orden social mejor es el retorno a la irrestricta libertad de pensamiento y expresión.”

Este artículo se publicó el 21 de febrero del 2014 en la revista Contra Poder y en el CEES.

 

 

Maduro: amor y odio obrero

photo-106

Es inimaginable que un líder sindical convertido en sucesor de Hugo Chávez pierda el apoyo de su base obrera.  Pero así es: ni los empresarios ni los sindicatos están contentos con las políticas laborales de Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro se describe a si mismo como el primer trabajador-presidente de Venezuela. Debe estar enojadísimo porque ha perdido el apoyo de su base, las masas obreras. Y es que sus decisiones no siempre mejoran la vida del trabajador. La más reciente edición de la prestigiosa revista The Economist reseña la impopularidad de las políticas laborales de Venezuela. El socialismo del Siglo XXI defrauda a empresarios y a trabajadores, según el escrito. Así lo corroboraron ambos bandos, e incluso los legisladores, cuando airearon sus quejas ante una misión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que visitó Venezuela la semana pasada.

El régimen bolivariano ha pasado incontables regulaciones laborales, siendo de mayor jerarquía el decreto titulado “Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras” (LOTTT), aprobado en abril del 2012. Precisamente una queja esgrimida ante la OIT es que LOTTT fue impuesta sin discusión por Hugo Chávez. El código laboral se compromete a luchar por la redistribución de la riqueza mediante estrictos requerimientos como menos horas de trabajo, más feriados, mejores planes de maternidad.  El decreto literalmente garantiza el empleo pasado el primer mes de labores.

La consecuencia ha sido el ausentismo y la mediocridad, informaron los empleadores a los delegados de la OIT. Dependiendo de la temporada y el tipo de industria, la tasa de ausentismo oscila entre 15 y 40 por ciento. Las empresas temen contratar nuevo personal, y la improductividad de los trabajadores ha quebrado muchas empresas. Luis Alfredo Araque, de la federación de gremios empresariales Fedecámaras, afirma que incluso hay quienes pagan a empleados de bajo rendimiento para que se queden en casa o para que se retiren.

Los sindicalistas tampoco están felices. Por lo menos 2.6 millones de empleados tienen un patrón poderoso: el gobierno. Ese patrono sí despide cuando quiere. Días antes de Navidad, despidió a Iván Freites de Petróleos de Venezuela (PDVSA), supuestamente por irrespetar al patrono. Freites, Secretario Ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela, denunció irregularidades y falta de mantenimiento en la refinería Amuay previo a la devastadora explosión en agosto del 2012 que provocó 55 muertes y 156 heridos. Freites opina que su crimen fue culpar a PDVSA de la tragedia. La OIT también da seguimiento a un caso sobre el cual se pronunció en el 2010: Rubén González, hoy secretario general de Sintraferrominera, pasó 17 meses en prisión por organizar una huelga en el 2009. La raíz del conflicto entre el gobierno y los sindicatos es el afán de Chávez, y ahora de Maduro, por centralizar y controlar el movimiento sindical dentro del seno del partido socialista.

Maduro dice que libra una guerra contra voraces capitalistas. Sus declaraciones a finales de año provocaron saqueos en tiendas de productos electrónicos y otros establecimientos. La verdad es que escasean muchos bienes y servicios, incluyendo alimentos básicos. Ahora intenta deshacer con un decreto lo que hizo con otro, creando una oficina estatal encargada de “combatir la escasez de bienes básicos”.

Su verdadero enemigo no es el empresario capitalista sino la contradicción socialista.  Maduro quiere una economía pujante poblada por trabajadores que casi no trabajan pero que ganan bien, y generadores de trabajo que no pueden tomar sus propias decisiones de producción, ahorro, inversión, contratación, salarios y más. Las cuantiosas e impenetrables barreras gubernamentales oprimen la creatividad y productividad de la economía y evitan la creación de riqueza, y eso no se remedia promulgando otro decreto.

Este artículo fue publicado el 7 de febrero del 2014 por la Revista Contra Poder y el CEES.

Pan, circo y televisores regalados

photo-89

Si el gobierno le abriera las puertas de un comercio de par en par, ¿entraría a saquear mercancías, a sabiendas que hurta? ¿Es excusa suficiente la necesidad percibida?

“Pan y circo” es el lema de quien heredó el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, Nicolás Maduro.   Aparentemente, cosechar votos es el fin último del socialismo del Siglo XXI.  Maduro hará cualquier cosa, por disparatada que sea, para aferrarse al poder.  Cuando se percató de la rápida erosión de su caudal electoral, en vísperas de unas cruciales elecciones municipales programadas para el 8 de diciembre, decidió ofertar equipos electrónicos y electrodomésticos a precios irreales.  Intervino militarmente los comercios privados, entre ellos la cadena Daka, y encarceló a más de cien empresarios.  Los acusó de cobrar precios excesivos, así como de especulación y usura.

“¡Qué nada quede en los anaqueles, ya basta!”  espetó Maduro en un mensaje televisado.  En el mejor de los casos, se formaron largas colas pues, a precios prácticamente regalados, aún los opositores del régimen querían adquirir televisores, máquinas de coser o refrigeradores.   Pero como era de esperar, las turbas saquearon tiendas en Valencia, Naguanagua y otros sitios, frente a las narices de indiferentes guardias e indignados espectadores que filmaban el hurto.  Los saqueadores ya ni siquiera pagaron los bajos precios fijados por el gobierno.  Vista objetivamente, la medida estatal sólo puede calificarse de robo.  El gobierno de Maduro trascendió las etiquetas de populismo y socialismo: es, ni más ni menos, una vil cleptocracia.

¿Porqué Maduro pierde popularidad?  Precisamente por haber destruido otros sectores económicos de la misma forma que desmanteló el comercio de electrónica y electrodomésticos.    Maduro tiene que ofrecer circo porque en Venezuela literalmente ya no hay pan, acota Mary O’Grady de The Wall Street Journal.  Escasean diversos artículos básicos: leche, harina, aceite, papel sanitario y otros.   La escasez está vinculada con la hiperinflación.  Venezuela mantiene un férreo control de cambios que cotiza cada dólar estadounidense a 6.3 bolívares.  Sin embargo, la mayoría de comerciantes no consigue dólares al tipo de cambio oficial y debe recurrir al mercado negro, a 10 veces el valor oficial, alrededor de 60 bolívares por dólar.   Los precios de mercado reflejan dicha realidad, la inestabilidad y los costos impuestos por otras arbitrariedades.

El descalabro económico en este país petrolero, antes próspero, se debe a una mala administración estatal, controles gubernamentales excesivos, la persecución del sector privado y una desbordada tasa de inflación anual que supera el 54%.  Según The Economist, Venezuela tiene la moneda más sobrevaluada de toda la región.   Nicolás Maduro, ex conductor de camionetas y sindicalista, maneja la grave crisis atacando a la iniciativa privada y violando los derechos de propiedad.   Dicen que ya tiene en la mira a las ventas de ropa y de autos.   Sigue así los pasos de su mentor:  durante sus catorce años de gobierno, Chávez expropió o se apoderó de más de mil compañías.

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Jorge Roig, opina que no puede triunfar en Venezuela un modelo que fracasó mundialmente.  El país ocupa el puesto 181 de 189 países en el Índice de Hacer Negocios del Banco Mundial.   Más de 4,700 empresas han desaparecido por nacionalización o quiebra.  “La tasa de mortalidad de los negocios continuará”, dice Roig.   A Maduro se le escapa la relevancia de la libertad de los mercados,  la inviolabilidad de los derechos de propiedad y de contrato.   Por ello la gloriosa revolución bolivariana, el supuesto paraíso que instauraría el socialismo del siglo XXI, es un infierno invivible.

Este artículo se publicó el 22 de noviembre del 2013 en la revista Contra Poder y en el CEES.

Collage elaborado con fotografías tomadas de distintas fuentes noticiosas electrónicas.

 

Peligra la libertad de prensa

gw

Escribió Ludwig von Mises que “la libertad sólo puede ser ganada por hombres incondicionalmente comprometidos con los principios de la libertad.  El primer requisito para un mejor orden social es el retorno a una irrestricta libertad de pensamiento y de expresión.” 

Esta historia ilustra una alarmante realidad.  Cuentan que Pancho Sales era un aclamado reportero de El Globo Vigilante, un ficticio matutino latinoamericano. Pancho había avergonzado a sucesivos gobiernos con sus reportajes sobre cuestionables programas y servicios estatales, abusos de poder y corrupción.   Un buen día, sus cuentas bancarias amanecieron congeladas.  Allanaron su oficina y su hogar buscando evidencia para acusarlo de un delito inventado.  Regaron rumores sobre su vida privada.  El presidente de turno salió en la televisión acusándolo de evadir impuestos y de ser un mentiroso, ladrón y traidor a la patria; además, solicitó al Congreso aprobar un proyecto de ley que subrepticiamente le permitiría censurar a los medios de comunicación.  Bajo presión, los anunciantes retiraron sus pautas publicitarias de El Globo Vigilante.  Luego, amigos del partido reinante ofrecieron comprar el matutino.  Finalmente, se llevaron a Pancho a media noche y lo metieron a la cárcel sin explicarle el motivo de su captura.

En la obscuridad de su celda, el cabizbajo Pancho entendió que su profesión estaba bajo acecho del gobierno en muchos países latinoamericanos.   En su mente se agolparon imágenes del presidente de Ecuador, Rafael Correa, demandando a El Universo y despedazando con furia un ejemplar de La Hora;  de Nicolás Maduro, mandamás de Venezuela, denunciando de manipulación a la “prensa burguesa”; de Cristina Fernández de Argentina, hablando de nacionalizar a los medios privados.   En algunos países se intentaba aprobar una “ley mordaza” como la que está vigente en Ecuador, así como leyes para debilitar financieramente a medios noticiosos.   Pancho se recordó del informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (Ciap) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) y lloró de nuevo a 45 colegas suyos asesinados en el 2012; México, Brasil y Honduras encabezaron la lista con 17, 10 y 9 periodistas fallecidos, respectivamente.    Nuestro amigo Sales suspiró, agradeciendo a Dios el hecho de seguir con vida.

Son demasiados los periodistas que atraviesan situaciones similares a la de Pancho Sales.  Reporteros Sin Fronteras elabora un índice de libertad de prensa que compara a 179 países.   La medición es generada a partir de encuestas sobre el clima de independencia, pluralismo, auto-censura y transparencia, tanto en medios tradicionales como electrónicos, entre otros factores.  Este año, Costa Rica, ubicada en la casilla 18, es la única nación iberoamericana con una clasificación libre.   Uruguay ocupa la casilla 27 y El Salvador, la 38.  A través de los años, el posicionamiento de Guatemala ha fluctuado desde un bajísimo ranking de 106, en el 2010,  hasta un mediocre 66, en el 2004.

Claro está que también en el gremio periodístico hay conglomerados poderosos y actores ideologizados o faltos de ética.  Pero la historia de Pancho Sales nos enseña que el poder de la voz y de la pluma palidecen frente al poder coercitivo del Estado.  La libertad de prensa es una cara de la libertad que amerita ser tratada como absoluta, defendida hasta el extremo y preciada sobre otros valores, así nos gusten las opiniones de los demás conciudadanos o no.  Los mejores antídotos contra excesos cometidos tanto por reporteros como por gobernantes son un mercado informático verdaderamente competitivo y libre, y un Estado de Derecho funcional que lo apuntale.  En un debate limpio aflora la verdad y se delata la mentira.  Como advirtió George Washington hace siglos, “si nos quitan la libertad de expresión, entonces, tontos y silenciados, nos podrán llevar como ovejas al matadero”.

Este artículo fue publicado el 30 de agosto del 2013 en CEES y la Revista Contra Poder.  La foto de George Washington tomada del sitio History fue adaptada para una presentación.

 

Un Kruschev para Chávez, por favor…

Las noticias desde Venezuela son cantinflescas.  El presidente Nicolás Maduro afirmó que Hugo Chávez influyó en la elección del Papa Francisco, desde el Cielo.  No bromeaba: mírele usted la cara en el video.  Además, una señora de 53 años, Lourdes Alicia Ortega, quien tuiteó que “convertido en muñeco de cera está [Chávez]”, fue encarcelada por “desestabilizar el régimen”.   No sólo Lourdes sospecha que hubo engaño durante el apoteósico entierro; se especula sobre la fecha verdadera de muerte, y si yace expuesto el cadáver real.   Quizás algunas verdades permanezcan ocultas, pero la burda estrategia para crear un culto a la persona del líder de la revolución bolivariana es innegable.

 

Prometieron embalsamar su cuerpo, elevando así al autoritario latinoamericano al plano de Vladimir Lenin, Mao Zedong y  Ho Chi Minh.  Otro dictador embalsamado fue Iosif (José) Stalin, con quien curiosamente Hugo Chávez comparte la fecha de muerte oficial, 5 de marzo, aunque con 60 años de por medio.  No cabe en la cabeza que quisieran fomentar la comparación con el mandatario ruso, responsable de millones de muertes y de la represión conocida como la Gran Purga.  Pero el régimen chavista está siguiendo el guión del régimen estalinista en lo que respecta a la exaltación del caudillo.

 

El poder no cansa de repetir consignas como “yo soy Chávez”, y “viva Chávez siempre”.  Abundan los epítetos como padre del pueblo, profeta del socialismo del Siglo XXI, superhombre nietzscheano,  Robin Hood, Simón Bolívar reencarnado, benefactor, “mi comandante”, “corazón de mi patria”, huracán y más.  Escribieron canciones para él; pintaron idealistas retratos suyos.  Un bloguero dijo sentirse tan desolado como cuando murió su padre biológico y exclama: “’¡No moriste, te volviste inmortal!”, tan inmortal como el “otro” comandante Ché Guevara.  Agrega: “siempre invicto, ahora invencible”.   ¿Será que los manifestantes guatemaltecos pronto se pintarán al mitológico Ché en un cachete, y a Chávez en el otro?

 

En vida, el mismo Hugo Chávez cultivó su imagen.   Enfundado en la bandera, con Bolívar sobre su hombro, equiparó cualquier amenaza a su persona con una amenaza a la patria.  Humillaba y silenciaba a sus críticos, incluso violentamente.  Tapizó Venezuela con su retrato y sus eslóganes.  Nada era culpa suya: le achacaron al imperialismo yankee, o a otras causas externas, incluso el haberlo inoculado de cáncer.

 

Entra en escena Nikita Kruschev y su famoso “discurso secreto” de 1956.  Ya había terminado el XX congreso del partido comunista cuando Kruschev reunió a selectos gobernantes a media noche para hablarles sobre las consecuencias del culto a la personalidad de Stalin.  “Es ajeno al espíritu del Marxismo-Leninismo, e inadmisible, elevar a una persona o transformarlo en un superhombre poseído de características supernaturales como las de un dios.”  Miembros de la cúpula se enfermaron al oír sus palabras, pero ellas provocaron el proceso de des-estalinización de la Unión Soviética.  En 1961, el cuerpo embalsamado de Stalin fue enterrado.   A Venezuela le urge su Kruschev.

Publicado el 20 de marzo de 2013 en Siglo 21.